El pasado sábado 10 de marzo, se efectuó en la localidad de Ciudad Bolívar, el re lanzamiento de la nueva imagen de la fundación Like Ambiental con el objetivo de dar a conocer sus iniciativas y hacer entrega de equipos a los niños de la localidad.
ne or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
La fundación Like Ambiental, fue creada hace ocho años, nació gracias a la iniciativa de una pareja que vive en este sector al ver la carencia que tenían las personas en cuanto a equipos tecnológicos. Viviana Romero Vega y Jair Alexander Monroy León son los creadores de esta excelente idea que busca ayudar a personas en condición de vulnerabilidad que no tienen acceso a las herramientas de cómputo que son de gran importancia para el crecimiento personal.
Durante el evento, tuvieron participación varios estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia; el padre Jaime García Cuéllar, fundador y director del centro salesiano de capacitación y promoción popular Juan Bosco Obrero, quien es un aliado y colaborador de Like Ambiental; también estuvo presente la directora de Semilla de Vida, fundación a la que fueron donados los computadores.
El propósito principal de esta iniciativa es la recolección, adecuación y disposición final de todos los residuos tecnológicos que se encuentren dañados, obsoletos, o que hayan sido dados de baja en las empresas, colegios, universidades o cualquier otra organización, para ser donados y de esta forma poder generar un gran impacto social y ambiental.
Viviana Romero, una de las fundadoras, afirma: “Comenzamos a darnos cuenta que no era tan fácil adquirir equipos de computación, incluso para las casas, entonces decidimos meternos en este proyecto. Empezamos repartiendo cartas por medio del padre Jaime García con sus contactos y colegios del clero. A partir de ahí, fuimos adquiriendo equipos, lo que nos generó más ganancias ya que nos enriquecimos de experiencias y nos dimos cuenta que era necesario constituirnos como una fundación”. No solo se efectúan donaciones, sino que también se realizan capacitaciones para el buen uso de las herramientas tecnológicas.
La Universidad Nacional de Colombia desarrolla una especie de proyectos cuando los alumnos están finalizando su carrera, por lo que un grupo de estudiantes tuvo participación durante este encuentro. Iván Felipe Franco, estudiante de ingeniería eléctrica de la ‘Nacho’ comentó: “Like Ambiental tuvo conexión al llegar a la Universidad y se nos hizo una propuesta de analizar este proyecto a un grupo de siete estudiantes de diferentes carreras, nuestro papel no es tema de voluntariado, son análisis de proyecto, de fundaciones, nosotros hacemos el análisis y miramos qué alcances se pueden llegar a tener, qué propuestas nuevas se pueden hacer y qué soluciones podemos proponer a los problemas que puedan ir surgiendo”. El grupo de estudiantes colaboró con el traslado de los equipos hasta el lugar donde fueron entregados y también ayudó con la limpieza a las máquinas.
Gracias a la colaboración de los empresarios con un reconocimiento que agrega valor a su equipo donado, la fundación Like Ambiental les entrega un certificado de donación que les permite realizar un descuento en impuestos. Los niños quedaron muy agradecidos con esta donación ya que es una gran oportunidad de crecimiento para ellos. Este es el reto que día tras día persigue la fundación Like Ambiental.